martes, 22 de noviembre de 2016

Ultimos resultados

20 de noviembre domingo - 17:00

Partido parejas ( Adarraga - Logroño )

Ezkurdia - Larunbe     22
Victor - Merino ll        21

Final 4 y medio de promoción

Jaka    22                                                       Dario     10

Gorka - Erostarbe     18
Peña ll - Apraiz          06


19 de noviembre sabado 17:45

Partido parejas ( Labrit - Iruña )

Laso - Untoria          13
Ugalde - Barriola     22

Irribarria - Rezusta        22
Urrutikoetxea - Albisu    15


Domingo 13 de noviembre 17:00

Partido parejas ( Atano lll - Donosti )

Irribarria - Larunbe     22
Elezkano ll - Untoria     13

4 y medio semifinales

Altuna lll    22                        Olaizola    13
                                           



Partido parejas

Gorka - Erostarbe       18
Peña ll - Erasun            17


18 de noviembre viernes 22:00

Partido parejas ( Lantziego - Araba )

Arteaga - Salaverri      22
Laso - Erasun                15

Arretxe - Beroiz           22
Victor - Untoria             19


12 de noviembre sabado 17:45

Partido parejas ( Labrit - Iruña )

Mendizabal lll - Zabaleta       22
Victor - Albisu                       12

4 y medio semifinales

Bengoetxea Vl       22                                    Urrutikoetxea       21

Partido parejas

Retegi Bi - Martija        09
Laso - Imaz                   18


sábado, 19 de noviembre de 2016

Pelota mano

      PELOTA                                                                                    FRONTON



MODALIDAD                                                                          PELOTARIS
                                                             




Modalidades de juego

A pelota mano se puede jugar con distintas medidas del frontón, es decir, se pueden distinguir 4 tipos de modalidad:


  • 4 y 1/2: Es una modalidad que se juega dentro del cuatro y medio, es decir, la pelota no puede pasar de ese numero, excepto en el saque, que puede llegar hasta el numero 5. Es una modalidad muy exigente que requiere mucha técnica, por ello, normalmente son los delanteros los que se suelen apuntar a este campeonato. A pesar de no poder pasar la pelota mas del cuatro y medio, es una modalidad muy exigente, ya que la pelota está en todo momento encima tuya y no te da tiempo a coger aire. Antiguamente, se jugaba a bote, pero apareció en gran Titin lll. que revolucionó la manera de jugar entrando de aire, lo cual lo hacía una modalidad mucho mas física, ya que la pelota venía con mas fuerza y mas rapidez. Normalmente éste tipo de modalidad lo suelen ganar siempre los pelotaris con mucha técnica. Antiguamente eran Arretxe, Retegi... pero después de unos años, tanto Irujo como Olaizola cogieron el relevo. A continuación os dejo un link donde podréis disfrutar de un gran tanto en esta modalidad: http://www.eitb.eus/es/deportes/pelota/4-y-medio/videos/detalle/3661894/video-mejor-urrutikoetxeairujo-611/

  • Mano a mano: Es una modalidad que se juega uno contra uno en todo el frontón, es decir, en este caso, no hay limites. El mano a mano es una modalidad bastante complicada de jugar, ya que requiere tener mucha fuerza, aunque no tanta precisión para rematar, como en el cuatro y medio. En esta modalidad se suele decir que el que tiene el saque gana, ya que teniendo el saque tienes el control del tanto normalmente. Al igual que en el cuatro y medio, antiguamente, se jugaba a bote, por lo que los zagueros de la talla como Barriola hacían buen papel. El problema para estos fue cuando apareció la nueva generación de la pelota... empezaron a jugar de aire, por lo que este juego se convirtió en otra modalidad mas para los delanteros. Actualmente, en campeón del manomanista fue un desconocido joven delantero Guipuzkoano de Arama, Iker Irribarra, que con su potente fuerza logró deshacerse de Olaizola, el hasta entoces campeón Urrutikoetxea y Ezkurdia. El ganador de este torneo tiene un privilegio, y es que todos los partidos del año siguiente los juega con la elástica roja, símbolo de campeón. A continuación os dejo un link donde podréis disfrutar de un gran tanto en esta modalidad: http://www.eitb.eus/es/deportes/pelota/campeonato-individual/videos/detalle/4114932/video-final-manomanista-2016/


  • El parejas: Esta es una modalidad en la que se juegan dos contra dos en todo el frontón, en la que en esta sí, el zaguero se convierte en una pieza importante del juego. Los partidos de esta modalidad suelen ser mas largos que los de la anterior, ya que no hay tanto espacio para hacer el tanto. Los partidos últimamente se están convirtiendo muy físicos, y en esta modalidad, normalmente los zagueros, son los que normalmente se resienten se las manos y a veces se suspenden los partidos, o en vez de el zaguero titular, juega uno suplente. Los zagueros son los que mas sufren en esta modalidad, ya que son los que están venga golpear la pelota con toda su energía, por ello, se suele decir que si se tiene un buen zaguero, se gana el partido. A continuación os dejo un link donde podréis disfrutar de un gran tanto en esta modalidad: 

viernes, 18 de noviembre de 2016

Pelotaris

Las manos de los pelotaris

La mano es la herramienta del pelotari en este deporte. El impacto continuo con la mano y la vibración que ese impacto produce en todo el cuerpo, convierten este juego en un deporte duro. Al ser la mano la herramienta del pelotari, hay que cuidarla, hacer manos para que no se ablande...Prepararla es calentar y protegerla sin perder la sensación de contacto con la pelota. Protegerla es poner el taco en las manos, cuanto mas taco pongas, menos va a doler, pero a su vez, con menos fuerza se va a golpear.





Protección de las manos

Hoy en día, los materiales que se utilizan para cubrirse las manos han evolucionado mucho. Normalmente aguantan sin despegarse todo el partido. La manera y la cantidad de colocar varia de un pelotari a otro. Para protegerse las manos, se comienza calentando las manos en el hornillo y preparando el esparadrapo. A continuación te colocas el adhesivo, llamado moco verde, después, te colocas el esparadrapo previamente cortado y encima el taco, volviéndolo a cubrir con el esparadrapo. Según en la demarcación que juegues, utilizaras mas o menos taco: el delantero utilizara menos taco, en cambio el zaguero, mas. Aquí os dejo un enlace de cómo ponerse los tacos.
http://www.izarrapilota.com/p/aholkuakconsejos.html








Frontones: los mas utilizados por los profesionales

Frontón Labrit


Frontón Adarraga


Frontón Ogeta de Vitoria


Frontón Bizkaia


Frontón de Tolosa








Pelota


Elegir la pelota adecuada

En la pelota mano, la pelota es una parte esencial del juego. Su influencia en el resultado de los partidos cada vez es mayor y siempre ha sido tema de conversación y polémica entre los pelotaris.
A algunos pelotaris les gusta el material vivo, a otros mas muerto, a otros mas tosco, otros prefieren que salga por mas por arriba...
Sin lugar a duda, elegir bien la pelota antes del partido es una tarea importante a la vez que complicada, ya que a veces no tienes porque elegir la que mas te convenga a ti, sino que la que menos les guste a tus rivales. Aquí os dejo un link donde podréis ver la eleción de pelotas que se hace cada miércoles o jueves: http://www.eitb.eus/es/deportes/pelota/4-y-medio/videos/detalle/4484417/video-4-medio-altuna-olaizola-eligen-material/

Elaboración de las pelotas

Antiguamente, la piel que se utilizaba para jugar era la del carnero, cabra, becerro o perro. Una se estropeaba enseguida, otra era poco resistente y otra no se dilataba.
Hoy en día, la hacen con la piel de la cabra pakistaní, la mejor según el fabricante punpa, máximo proveedor de las pelotas hoy en día.



El sonido de la pelota te dice como es la pelota

Con solo botar la pelota ya se sabe si es buena o no para jugar.
Solamente con botarla ya sabes si tiene toque o tira por abajo.

Así es el sonido de la pelota:


Definición

La pelota mano es una modalidad de la pelota vasca, jugándose tanto en frontón como en trinquete, así como en plaza libre. Se juega sin herramienta golpeando la pelota, que es de cuero, directamente con la mano, la cual únicamente se protege con esparadrapos y taco. Es un deporte que se puede jugar por parejas o en individual, y que consiste en que un jugador de la pareja tiene que golpear la pelota, antes de que dé dos botes en el suelo del frontón, con la mano y debe tocar en el frontis y luego botar en la zona delimitada de la cancha.